viernes, 2 de marzo de 2012

MI VIDA


Hola, soy Johan Moises Ariza Mahecha , aunque me pueden llamar solo Moises, tengo 16 años, soy actualmente Técnico Profesional en Mantenimiento de Equipos de Computo y estoy cursando primer semestre de la Tecnología en Sistemas en COREDUCACION,  me gusta en mis tiempos de ocio practicar actividades como  el baloncesto,el cual es mi deporte favorito, leer libros que manejen temáticas como las de superación personal, aventura, manejo de empresas, drama, entre otras; pero lo que mas me apasiona es el mundo de la tecnología, sus maravillas, alcances, contras, pro, etc.








En el actual mundo en el que nos encontramos es casi imposible no estar en contacto con los alcances que ha tenido el avance científico y tecnológico, en lo que respecta al arte o destreza de crear elementos que faciliten la forma de vida del hombre, pero no ha habido un elemento tan complejo y al mismo tiempo tan joven como lo han sido los sistemas computacionales, la exigencia que tienen de perfección, su capacidad para irse adaptando y creciendo es lo que los hace un tema muy desafiante e interesante. que no cualquiera puede tomar, solo aquellos con la motivación y la perseverancia, es decir, aquellos que le pongan el corazón  a esta ciencia serán los únicos capaces de sacarle todo el provecho y la satisfacción a está (esa es la ley natural de la vida).


MI RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA




El gusto que tengo por la tecnología se remonta  mas a la época de mi pubertad, pues fue en este tiempo que empece a notar mas la relación que tengo con todos los elementos tecnológicos del mundo (cuando recibí mi primer celular, un nokia 1108, cuando empece a trabajar con el computador de mis padres, etc) naciendo así mi curiosidad por saber mas de estos, como funcionan, que los hace funcionar, porque los hacen, entre una infinidad de preguntas que para ese entonces  tenían respuestas pero estas respuestas no satisfacían el "hambre" que tenia por conocimiento, esto me llevo a profundizar aun mas utilizando medios como los libros, lo malo de ellos es que era mucha teoría que aveces no me aclaraban las dudas que tenia y lo que hacían era darme mas incógnitas; la internet al menos me proporcionaba información mas clara, lamentablemente para mi como principiante en el tema de "La Gran Red Mundial", no sabia que no todo lo que hay en ella era completamente verídico, por eso en ocasiones quedaba con dos conceptos (aveces se complementaban pero en otras ocasiones eran completamente contradictorios), al  menos con el pasar de los años fui adquiriendo poco a poco experiencia, no solo  en el manejo de la información, sino también en como protegerme de los peligros que abundan por la red, puesto que fueron varias las ocasiones que mi computador de escritorio (desktop) resulto infectado por varios virus, worm o gusanos; y troyanos. Esto me molestaba mucho porque me queda un tiempo sin mi PC, pero cuando lo traían otra vez a la casa, me ponía muy contento, puesto que tenia otra vez mi medio de búsqueda, mis juegos, mi música, mis vídeos, etc.
A travez del convenio que hizo el colegio con el SENA para la carrera de Técnicos Profesionales en  Mantenimiento de Equipos de Computo aprendí muchas cosas que me permitieron empaparme aun mas de los sistemas computacionales, aunque enfocado en su parte física  (hardware).





INGENIERÍA EN SISTEMAS


Actualmente la Ingeniería en Sistemas es mi aspiración para una carrera profesional, de la cual dos de sus ramas son las que mas me llaman la atención estas son:

  • HACKING : Es la utilización de conocimientos profundos sobre computación y programación, para poder traspasar las barreras de la seguridad informática establecidas por cualquier entidad, organización o empresa. Esta rama de la ingeniería en sistemas me llama mucho la atencion puesto que estas combina los conocimientos de la programación y de redes para poder efectuarse, a pesar de que tenga un consideración errónea de poco ética, el hacking es un ámbito   tan legal y ético como cualquier otro, puesto que si conozco la técnicas de intrusión y las metodologías sobre chequeos de seguridad  podre ser un agente o  usuario proactivo, es decir, podre conocer las vulnerabilidades de mi equipo antes de que alguien mas lo haga. Esa es la verdadera razón de la existencia del hacking y del porque me gusta tanto, claro que se a tenido que mostrar la diferencia entre un hacking ético (whitehat) y el hacking malo o craking (blackhat), al fin de cuentas, todo depende de la persona y lo que desee hacer con estos conocimientos.


  • SEGURIDAD INFORMÁTICA: En esta área se busca la protección de la infraestructura estructura computacional a través de estándares, protocolos, métodos, reglas y leyes que minimizan los riesgos. Esta área me gusta mucho porque, así no lo parezca va de la mano con el hacking, ¿Por qué?, pues la respuesta es sencilla con el hacking (ético), como ya se dijo, puedo conocer las vulnerabilidades de mi equipo, del de otro o de cualquier empresa u organización, teniendo en cuenta esto, tengo las herramientas y el conocimientos para contrarrestar ese desperfecto y así fortalecer la seguridad de la infraestructura a la cual analice, protegiendo así toda información valiosa para mi o la organización.

Con estas dos ramas  me hes posible  sacar todo el provecho y potencial a mi PC, sin arriesgarme demasiado en mi búsqueda del conocimiento informático y del triunfo profesional.




GRACIAS POR SU ATENCIÓN